8.11.11

OPCIÓ PRIMERA
TEXT I
- SÒCRATES: Els ulls, vaig fer jo, tu saps que, quan algú els dirigeix cap a objectes 1 de colors però que
2 la llum del dia no il·lumina sinó només la claror de la nit, semblen apagats i quasi ulls de cecs, com si la
3 vista no fos neta. Oi que ho saps?
4 - GLAUCÓ: I tant que ho sé, va dir.
5 -S: Però, em penso, quan són dirigits a objectes que el sol irradia, els ulls hi veuen clarament i la vista
6 torna a semblar neta.
7 - G: I doncs què?
8 - S: Doncs que això mateix passa amb l’ànima i la seva intel·ligència: allò que la veritat i l’essència
9 irradien, quan l’ànima hi posa els ulls, prou que li és intel·ligible i sembla, l’ànima, que té intel·ligència;
10 però quan mira cap a objectes mesclats de foscor, que neixen i moren, li sembla que entén, però coses
11 que li semblen, amb la intel·ligència apagada, opinions que canvien ara amunt adés avall; i així fa
12 l’efecte que no en té, d’intel·ligència.
13 - G: Sí que en fa l’efecte.
14 - S: Per tant, el que confereix veritat als objectes del coneixement i dóna a qui coneix la possibilitat de
15 fer-ho, ja pots ben dir que és la idea del bé, la qual, pensa que és causa, sí, del saber i de la veritat com a
16 objectes de coneixement; ara, tot i ser belles totes dues coses, el coneixement i la veritat, si consideres
17 que hi ha alguna cosa encara més bella, fas ben fet, l’encertes. El saber i la veritat, com en el cas de la
18 llum i la vista, creure’ls semblants al sol és fer ben fet, però considerar que són el sol no és ben fet; i,
19 així mateix, creure, tornant al saber i la veritat, que totes dues coses són semblants al bé, això és
20 correcte, però creure que són el bé, ni l’una ni l’altra, això no n’és. El bé és d’una tal manera que mereix
21 una més alta consideració.
(PLATÓ, La República, Llibre VI 508 c-509 a. Traducció de Carles Miralles).
QÜESTIONS:
1.- Sintetitza les idees del text mostrant en el teu resum l’estructura argumentativa o expositiva
desenvolupada per l’autor.
2.- Definix el terme “idea del bé”, partint de la informació oferta pel text, i completant-la amb el
coneixement que tingues de la filosofia de l’autor».
3.- Redacció: Dualismes ontològic i epistemològic en Plató.
Comentario de Texto de PLATÓN resuelto:
«Pues bien, mi querido Glaucón -proseguí-, este cuadro debemos aplicarlo exactamente a lo que dijimos antes. Hay que asimilar el mundo que nos es patente por medio de la vista al local de la prisión, y la luz del fuego que hay en ella a la luz del Sol. En cuanto a la subida al mundo superior y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a lo que constituye mi vislumbre, ya que has manifestado el deseo de oírme sobre esto. Si es o no verdadero, sólo la divinidad lo sabe. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del Bien; pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo visibleh engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de la verdad y de la inteligencia, y que por fuerza tiene que verla quien quiera proceder sabiamente tanto en su vida privada como en la pública.» Platón. República. Texto 1.- República, Libro VII. (8)
Análisis del texto: ideas principales
La República es un diálogo didáctico escrito por Platón, filósofo griego del siglo IV a.C., en los primeros años de funcionamiento de la Academia, tras la vuelta de su primer viaje a Sicilia. El tema central es la justicia. Como en otros diálogos platónicos, los adversarios son los sofistas. Consta de diez libros. El Libro VII relata un diálogo entre Sócrates y Glaucón, hermano de Platón. La escena tiene lugar en el Pireo, en casa de Céfalo. Platón explica, por boca de Sócrates, el estado del alma con relación a cada clase de conocimiento, valiéndose de una comparación: el mito de la caverna.
“Este cuadro…”. Comienza el texto haciendo referencia a la escena descrita en los párrafos anteriores, que no es otra que la situación imaginada de unos personajes que habitan en el fondo de la caverna.
Finge Platón que unos cautivos se encuentran encadenados en el fondo de una cueva. Allí se proyectan, me diante la luz de una hoguera, las sombras de los objetos que van pasando por la entrada de la cueva. Habituados a la oscuridad, toman como reales esas sombras, ya que nunca han percibido otra realidad más que esa. Si alguien, saliendo de esa situación, llega a contemplar la verdadera realidad se sentirá dichoso y lamentará la suerte de los demás cautivos. Pero si se propusiera volver a la caverna para sacar a sus antiguos compañeros del error en que están (toman las sombras por realidades), tratando de que dirijan su mirada hacia el exterior, la luz les cegará. Es seguro que no le comprenderían y le maldecirían por la ceguera.
La primera indicación es que para entender la enseñanza que encierra el mito de la caverna “hay que asimilar el mundo visible y el local de la prisión”. El saber es como el ver, y para ver hace falta la luz. En la oscuridad de la caverna se confunden las cosas con sus sombras. Es el estadio correspondiente a la imaginación. Continúa el texto haciendo referencia “a la subida al mundo superior y a la contemplación de éste”, comparándole “con la ascensión del alma hasta la región inteligible”.
La liberación de las cadenas y el volverse desde las sombras hacia las imágenes y la luz, su ascenso desde la caverna hacia el sol, su primer momento de incapacidad de mirar allí a los animales y plantas y a la luz del sol, pero su capacidad de mirar los reflejos en las aguas y las sombras de las cosas reales, todo este tratamiento revela el poder de elevar el alma hasta la contemplación del mejor de todos los entes, tal como en la alegoría del mito de la caverna se elevaba el órgano más penetrante del cuerpo hacia la contemplación de lo más luminoso en el mundo visible y corporal. El sol y su luz, nos permiten ver al final, aunque con dificultad, la idea de Bien.
La subida al mundo superior es comparable al ascenso de la mente hacia la región de lo inteligible, o mundo de las ideas. La conclusión es que el final de ese proceso de ascensión se encuentra en la idea del Bien. La idea del Bien constituye el presupuesto necesario de todo conocimiento, y finalmente, el fundamento del bien obrar.
El auténtico filósofo es el que ha logrado elevar su alma hasta el más alto grado del conocimiento inteligible. En los confines del mundo intelectual está la idea de Bien, que es la causa de todo lo bello y lo bueno que hay en el universo; es preciso fijar bien la mirada en esta idea para conducirse con sabiduría en la vida pública y en la privada. Ella es el principio, eterno e inmutable, del orden moral y del orden político. Por eso el fin de la educación filosófica, destinada a formar a los gobernantes del futuro Estado, debe ser el de dirigirlos hacia la idea de Bien.
La idea clave de la utopía platónica es que han de gobernar los filósofos. Quiere, Platón, demostrar la necesidad de educar a los ciudadanos más selectos para que obren con justicia dentro de una ciudad (polis) justa. ¿A quién se dará, y cómo, esta educación? A jóvenes escogidos que estén dotados de determinadas cualidades. Consumado el período de su formación, estarán en condiciones de gobernar, pues serán los mejores de los hombres y los más hábiles políticos del mundo.
Este texto presenta para nosotros un doble interés:
1º Un interés histórico. Nos introduce en el centro mismo del pensamiento de Platón, con la distinción fundamental del mundo sensible y el mundo de las ideas. El filósofo es alguien que ha roto con las visiones engañosas del mundo sensible para vivir entre las ideas.
2º Un interés perenne. La afirmación de que no es por la vista, sino por la inteligencia como se puede llegar a la realidad que está en lo alto, pone de manifiesto y nos hace comprender el valor de la filosofía, cuyo origen está en el asombro o en la admiración. El pensamiento filosófico tiende a lograr una verdad universal. Busca la verdad, y en consecuencia la reflexión filosófica aparece como una liberación. De ahí que la filosofía haya sido considerada desde la antigüedad la disciplina liberal por excelencia.
¿Cómo se elevará el alma progresivamente desde las tinieblas hasta la luz? Una serie de ciencias prepararán el camino: la aritmética, la geometría, la astronomía. Todas ellas no son más que el preludio de la verdadera ciencia, la que pone al hombre en situación de dar y entender la razón de todas las cosas: la Dialéctica. La Dialéctica es ciencia y método a la vez: da al alma la facultad de elevarse desde los objetos más humildes hasta la suprema idea del Bien, para descender nuevamente hasta los objetos, recorriendo así en su marcha todos los grados del ser. (Obtenido de http://www.boulesis.com)
extraido de montesdetoledowordpress.com

Comentario de Texto de PLATÓN resuelto:
«Pues bien, mi querido Glaucón -proseguí-, este cuadro debemos aplicarlo exactamente a lo que dijimos antes. Hay que asimilar el mundo que nos es patente por medio de la vista al local de la prisión, y la luz del fuego que hay en ella a la luz del Sol. En cuanto a la subida al mundo superior y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a lo que constituye mi vislumbre, ya que has manifestado el deseo de oírme sobre esto. Si es o no verdadero, sólo la divinidad lo sabe. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del Bien; pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo visibleh engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de la verdad y de la inteligencia, y que por fuerza tiene que verla quien quiera proceder sabiamente tanto en su vida privada como en la pública.» Platón. República. Texto 1.- República, Libro VII. (8)


TEMA.
Platón distingue el Mundo Sensible (dentro de la caverna) del Mundo Inteligible (el exterior de la caverna), y sitúa la IDEA DEL BIEN como cumbre del Mundo de las Ideas, del conocimiento humano y la única fuente de la Ética y la Política.
Ideas Principales.

• Platón separa el Mundo Sensible (morada prisión = caverna) del Mundo de las Ideas. También describe el Conocimiento como un proceso de Ascensión del Alma hasta el Mundo de las Ideas.
• Lo último que conocemos es la IDEA DEL BIEN, causa de todo lo recto y lo bello, de la verdad y de la inteligencia.
• Es NECESARIO conocer la IDEA DEL BIEN para actuar con Sabiduría, en lo Privado (ÉTICA) y en lo Público (POLÍTICA).

Relación entre las ideas.
El texto es la explicación del MITO DE LA CAVERNA. Platón identifica cada símbolo del Mito con un elemento de su TEORÍA DE LAS IDEAS.
- La morada-prisión equivale al Mundo Sensible.
- El exterior de la caverna equivale al Mundo de las Ideas.
- El fuego es el Sol.
- El Sol es la IDEA DEL BIEN.
- Describe el Conocimiento como el ascenso hacia el BIEN.
- El texto concluye destacando que la IDEA DEL BIEN es la más importante, tanto en el Mundo de las Ideas como para el Ser Humano, que ha de conocerla para actuar con sabiduría.

Explicación de las ideas.

Entre los múltiples mitos que Platón relata en sus diálogos, el MITO DE LA CAVERNA es el más famoso. En él expone los fundamentos de su Teoría de la Realidad y de su Teoría del Conocimiento. La caverna, en la que se encuentran los prisioneros, simboliza el Mundo Sensible, material, un mundo de apariencias, sometido al constante devenir, del que sólo se pueden conocer las “sombras que el fuego (SOL) proyecta sobre la pared”, no los objetos reales. Estamos en el nivel de la Opinión, que nunca puede alcanzar el conocimiento universal, verdadero y necesario.

El mundo exterior a la caverna simboliza el Mundo de las Ideas, inmateriales, perfectas, inmutables; un mundo de esencias que nuestros sentidos no pueden percibir. Sólo la parte superior del Alma humana, la inmortal, el Alma Racional, intermediaria entre los dos mundos, puede llegar a conocerlas.

La IDEA DEL BIEN ocupa la cumbre del Mundo de las Ideas, y su Conocimiento es la culminación del saber, de la Dialéctica:

1) Dado que las Ideas son las esencias de cuanto existe en el Mundo Sensible, en consecuencia, son su Causa. Por eso la Idea del Bien es la causa de todo lo recto y bello.

2) Sólo al contemplar la Idea del Bien, alcanzamos el máximo grado de Conocimiento Científico. Llegados a este nivel, estamos preparados para actuar con sabiduría y con virtud, tanto en el ámbito privado como en el público.

Platón, como Sócrates, identifica VIRTUD y SABIDURÍA. De ahí que, en su utópica República, los gobernantes sean quienes han llegado a culminar la Dialéctica, quienes conocen el Bien. Ellos serán los únicos que no buscarán su interés particular y harán reinar la Justicia en la Polis.
Extraido de xuletas.es
NORMAS
1. Lo que es un Comentario de texto.

Uno de los objetivos fundamentales en filosofía es aprender a filosofar a partir de los propios textos filosóficos, es decir, leer y analizar las obras de los diferentes autores. Pero la labor de lectura es una labor ardua, una labor que requiere sobre todo tiempo; leer una cantidad significativa de volúmenes no se consigue de una semana para otra,puede llevarnos, por el contrario, varios años de esfuerzo constante. Dada esta imposibilidad material de leer en poco tiempo las principales obras de los grandes filósofos resulta conveniente, para quien se esté introduciendo en el estudio de la Filosofía, la lectura de fragmentos reducidos de aquellas obras que han desempeñado un papel fundamental en la Historia del Pensamiento.Lectura que debe acompañarse de una determinada actividad, que es precisamente la que nos iniciará en nuestro propio modo de hacer filosofía. De esta manera, el estudiante no sólo estará aprendiendo lo que nos han transmitido los grandes sistemas filosóficos, sino que además estará dando los primeros pasos en lo que podemos llamar"aprender a filosofar". Esta actividad que nos acerca enormemente a ese "aprender a filosofar" es el Comentario de Texto o análisis del mismo.

¿Qué es, entonces, un comentario de texto filosófico? Vamos a determinar esta cuestión bajo un doble ámbito. En primer lugar, lo haremos positivamente, es decir, acotaremos lo que puede ser un comentario. En segundo lugar, lo haremos negativamente, es decir, acotaremos lo que no debe ser.

Un comentario de texto consiste en analizar un fragmento breve de una obra filosófica. En dicho análisis es conveniente tratar una serie de cuestiones tales como: sobre qué tema gira el texto, qué problemas aborda, cuáles la tesis que se sostiene, cuáles son los términos más

relevantes que aparecen en el texto, cómo debe situarse el texto dentro de la obra del autor, qué circunstancias histórico-ideológicas condicionaron la obra, qué posibles relaciones pueden existir entre el texto en cuestión y otros textos filosóficos del mismo autor o de otros autores, etc.

Un Comentario de texto supone consiguientemente un análisis de un breve fragmento seleccionado de la obra de un autor, supone interpretar sus ideas,plantearse sus mismas preguntas, profundizar en sus respuestas, establecer una comparación con las aportaciones de otros autores, distintos y por último,sugerir nuevas preguntas y nuevas respuestas.
2. Lo que no es un Comentario de texto.

Como se ha podido apreciar, un comentario de texto implica una profundización en el mismo texto. Por ello, se ha de evitar incurrir en una serie de errores en los que es fácil caer cuando nos iniciamos en esta actividad. Un comentario de texto:

a) no consiste en hablar de toda la obra del autor, es decir, el texto no debe ser una excusa para que a partir del mismo se escriba todo lo que uno sepa de la obra a la que pertenece dicho texto.

b) no consiste en hablar acerca de la vida del autor, lo que menos importa es dónde nació, cómo vivió,dónde y cuándo murió el autor, etc.

e) no consiste en volver a decir lo mismo que dice el texto con otras palabras distintas, es decir no es parafrasear el texto, sin que se clarifique el mismo.

En resumidas cuentas, un comentario de texto no es una lectura sin más,sino que supone una profundización en las ideas, un desmenuzamiento de sus partes y un enriquecimiento de sus contenidos.
3. El modo de iniciar un Comentario de texto.

Antes de empezar a escribir es necesario realizar una serie de operaciones que son las que precisamente condicionarán el comentario a realizar.

Básicamente son éstas:

a) Estudio previo del autor y la obra, de modo que ello nos permita ubicar el texto dentro de la obra y ésta dentro de la época en que se escribió. Supongamos, por ejemplo, que el texto seleccionado corresponda a Platón y su obra. Será conveniente saber en qué contexto histórico y social se desenvolvió Platón, en qué etapa de su vida escribió la obra a la que pertenece el texto y cuál es la temática de la obra. Esta tarea nos permitirá establecer el marco general dentro del cual estableceremos nuestro análisis. Una Historia de la Filosofía nos puede ayudar.

b) Lectura del texto. Se debe leer varias veces el texto hasta que realmente se llegue a discernir no sólo el núcleo y la tesis central, sino también las principales ideas que el autor sostiene. Debemos, por consiguiente, averiguar el sentido del texto, osea, lo que el autor nos pretende decir.

e) Subrayar los términos significativos que aparezcan en el texto, lo cual facilitará su posterior análisis. Se trata de seleccionar tres o cuatro términos que tengan una relevancia importante dentro del texto. De estos términos seleccionados habrá que realizar un breve análisis con el fin de averiguar qué significado tienen para el autor y qué papel desempeñan dentro del propio texto.

d) Identificar el tema, la tesis y el problema del texto. Todavía no estamos en la fase de redacción. Ahora se trata de anotar cuál es el tema sobre el que gira el contenido del texto,cuál es la tesis que defiende el autor y qué problema aborda el texto.

El tema se rotulará mediante un concepto: la justicia, la libertad, la virtud, la paz, la sustancia, el movimiento, el alma, el conocimiento, el Estado, el poder, el mito, etc. Habitualmente,aunque no siempre, el tema coincidirá con un concepto que aparezca en el mismo texto.

La tesis se plasmará mediante un enunciado breve: "la conservación del poder es perniciosa", "es necesario establecer la distinción entre sustancia primera y segunda", "se debe defender la existencia de una sociedad justa", etc. La tesis es lo que el autor defiende, su idea principal. Lo más probable es que no aparezca formulada de un modo explícito, sino que se deberá elaborar a partir del sentido del texto.

El problema estribará en la pregunta (que poseerá dos o más respuestas posibles) que se le pueda formular ala tesis: ¿Cuáles son los medios para conservar el poder?, ¿qué es"previo", el individuo o el Estado?, etc. El problema es la razón por la que se ha escrito el texto, aquella o aquellas preguntas que se planteaba el autor sobre un tema y que le han impulsado a escribir. Posiblemente, tampoco encontremos formulado el problema de un modo explícito, y, por ello, deberá ser, al igual que ocurría con la tesis, detectado y redactado en esta fase previa.

Esta triple tarea es esencial para, después, iniciar un buen comentario. Ya no se trata sólo de averiguar, tras varias lecturas del texto,el sentido del mismo, sino de concretar cuál es el tema, cuál es la tesis, y qué problema plantea la tesis. Hay, pues, que escribir estos tres aspectos sobre el papel. El modo práctico de hacerlo es identificar el tema, a continuación formular la tesis mediante un breve enunciado (en forma afirmativa o negativa) cuyo sujeto será el concepto identificado como tema, y, por último,formular una pregunta que gire en torno a dicho tema. Por ejemplo:

TEMA: el mal.

TESIS: el mal sólo puede ser hecho por el ignorante.

PROBLEMA: ¿qué relación existe entre la sabiduría, la virtud y la posibilidad de hacer el mal?

Así pues, el tema es conveniente que aparezca tanto en la tesis como en el problema.

e) Subrayar las ideas principales que aparezcan en el texto, observando que no sean excesivamente largas, sino, a ser posible, que se limiten a un enunciado simple o una frase corta: "La inmortalidad del alma", "la excelencia de la virtud", etc.

f) Dividir el texto, mediante corchetes o paréntesis, en tantas partes cuantas ideas generales se sostengan en el texto. Dada la brevedad de los textos que habitualmente se proporcionan,suelen estructurarse únicamente en tres o cuatro partes, aunque esto dependerá del mismo. Al dividirlo se estará dando al texto una estructura que después servirá de una ayuda enorme para comentar de modo ordenado cada una de las ideas que aparezcan en el texto.
4. El desarrollo de un Comentario de texto.

Llega ahora el momento de empezar a redactar. ¿Qué y cuántos puntos deben confeccionarse? ¿Qué normas deben seguirse? En realidad, no existe una norma establecida que sea aceptada con carácter universal. Una propuesta que goza de gran aceptación y que contiene un gran número de ítems es la elaborada por la Universidad de Oxford, que estructura el comentario en cuarenta y cinco apartados. Tal vez para un nivel introductorio, que es el que nos ocupa, estas normas de Oxford sean excesivas, por ello sugerimos un esquema mucho más sencillo que realmente es eso, una sugerencia. He aquí nuestra propuesta, que guarda una correlación con las tareas que acabamos de indicar.

1) Breve resumen, a modo de introducción, en que figuren el tema, la tesis y el problema contenidos en el texto.

2) Análisis de los términos que previamente hemos subrayado, indicando cuál es el significado que les otorga el autor. Se debe tener presente que un mismo término puede tener diversos significados en función del autor que lo utilice. El término IDEA, por ejemplo,tiene distinto significado en Descartes y en Lockel. (La utilización de un diccionario de filosofía ayudará indudablemente en esta tarea).

3) Análisis de contexto al que pertenece el texto a comentar. Se trata de llegar a comprender el texto averiguando cuáles son los condicionantes que han permitido su concepción, es decir, se trata de saber que no es un texto aislado, sino que el texto pertenece a una obra que fue escrita en, y por, unas circunstancias históricas,ideológicas, culturales, filosóficas, etc. determinadas.

Por ello procederemos:

- situando el texto a comentar dentro de la obra a la que pertenece.

- situando la obra dentro del conjunto de obras del autor.

- situando la obra dentro del contexto histórico-ideológico-filosófico en que se escribió dicha obra.

4) Análisis del texto. Estamos en el momento más importante del comentario, por ello, debe ser también la parte más amplia. Se trata de explicar lo que el autor ha pretendido decir en ese texto en concreto, de modo tal que se diga lo mismo que ha dicho el autor, pero sin repetir las mismas palabras que aparecen en el texto. Si se repiten, es necesario recurrir al entrecomillado: "¿Podrías decirme, Sócrates, si la virtud es cosa que se enseña?" Aunque es oportuno recurrir a esta fórmula,porque centra el análisis, no es conveniente abusar de la misma.

En este punto se atenderá:

¿Cómo se desarrolla el tema y la tesis central?

¿Qué ideas secundarias se añaden en tomo a la tesis central?

¿Qué problema se suscita con respecto a la tesis central?

¿De qué modo justifica el autor su postura?

¿A qué otras opiniones el autor contrapone la suya propia?

¿Qué pasos va dando el autor al desarrollar la tesis?

Todo ello deberá realizarse respetando el orden lógico en que las ideas aparezcan en el texto. Deberemos seguir,por tanto, la división que hemos realizado previamente.

5) Comentario crítico. Hemos llegado ya a la recta final. Se trata ahora de establecer unas conclusiones al comentario, que, en cierto modo, pueden ser las respuestas a algunas de estas preguntas:

¿En qué medida este texto supone un avance o retroceso con respecto alas opiniones de otros filósofos anteriores o contemporáneos al autor que nos ocupa?

¿Cómo ha influido la tesis del texto en otros filósofos contemporáneos o posteriores?

¿Cómo se ha visto afectada la tesis del texto por las aportaciones de otros filósofos contemporáneos o posteriores?

¿Qué grado de ambigüedad o precisión poseen los términos utilizados?

¿Qué grado de consistencia o incoherencia poseen los argumentos sostenidos por el autor?

El comentario final, por tanto, no consiste en una valoración personal en la que se limite a expresar si se está en acuerdo o en desacuerdo con lo argumentado por el autor, sino que es necesario fundamentar esa valoración apoyándose en alguno/s de los puntos arriba reseñados.
5. Observaciones finales.

La sugerencia que acabamos de indicar no es cerrada, esto es, su aplicación tal y como ha sido expuesta dependerá del texto a comentar. Un texto determinado puede requerir la modificación de los aspectos indicados, bien alterando simplemente el orden, bien quitando algún aspecto, bien añadiendo algún otro que no se ha considerado. En definitiva cada texto a comentar tendrá sus propias características, y ellas nos marcarán los aspectos en los que se debe incidir.

Por otro lado, la extensión del comentario estará en función entre otros factores del tiempo que se disponga para su redacción. Pero debe tenerse en cuenta que de las cinco partes, la más importante es la (4), denominada Análisis del texto, por esto debe ser asimismo la más extensa,mientras que la amplitud del resto estará en función de ella. Conviene, por tanto, no extenderse excesivamente en alguna de las otras cuatro partes y queello fuera en detrimento de esta parte (4). A modo de orientación práctica,esta parte (4) debería tener como mínimo la misma extensión que el conjunto delas cuatro partes restantes, y éstas deberían a su vez guardar entre sí un cierto equilibrio.

En lo que respecta a la forma de la redacción, ésta debería realizarsede un "tirón", sin rótulos (Introducción,contexto histórico, etc.) y sin cuadrosesquemáticos que contengan llaves, flechas, dibujos, etc.